Senderismo y montañismo
Seguramente, tanto montañismo como senderismo son las actividades más conocidas. La gran ventaja es que puedes hacerlas en solitario o acompañado de guías.
La ruta que pasa por gran parte de los lugares más relevantes en nuestro pueblo es la conocida como PR-A-234. Es una ruta circular que nos deja un recorrido con hábitats muy dispares. Tiene una distancia de 13 km con un desnivel de 450 metros. Los puntos de interés por los que pasa son: la Presa del Pantano de Iznájar, el Mirador del Pantano de Iznájar, el Centro de Interpretación Senda de Los Milenios, la Falla de la Sierra del Camorro, la Cueva de Belda y el Yacimiento de Medina Belda. Tanto la Sierra como la Cueva están reconocidos como espacios protegidos, por lo que debes estar atento a las directrices que se marquen en materia de protección de la flora y fauna.
De ella, cabe destacar las increíbles visuales que nos deja a su paso y la variedad de hábitats que se descubren en su recorrido. Además, gracias a la altura que alcanza la Sierra del Camorro, podemos disfrutar de las imágenes más impresionantes del Valle del Genil y del Pantano de Iznájar. Para más información sobre el sendero, os dejamos el link a la página de la Diputación donde podéis descargar el track para GPS, mapas y encontraréis más información técnica:
https://www.malaga.es/es/turismo/naturaleza/lis_cd-7763/sendero-sierra-camorro-cuevas-marcos
Otro camino que no podemos olvidar es la ruta GR-7 E-4. Es un sendero de gran recorrido que parte desde Atenas y llega hasta Tarifa. En su trayectoria, pasa por diferentes países del Mediterráneo y, además, recorre nuestra Comarca por completo atravesando los siete municipios que la componen. En nuestra Comarca, se divide en cinco tramos. El primero de ellos corresponde al Tramo I Cuevas de San Marcos – Cuevas Bajas. Este atraviesa ambas poblaciones en un recorrido de 8.7 km. El tiempo estimado para hacerlo es de 3 horas y tiene un desnivel de 51 metros en la subida y 54 metros en la bajada.
Como hemos mencionado, es el que pasa por nuestro municipio. Su itinerario discurre paralelo al Río Genil atravesando lugares tan emblemáticos como el Puente de Luis de Armiñán. Es posible, además, hacer un pequeño desvío para ver la Noria de la Aceña, uno de los vestigios más interesantes y mejor conservados que quedan en la provincia en lo referente a este tipo de construcciones. A continuación, os dejamos el enlace a la web de Diputación donde podréis encontrar más información:
https://www.malaga.es/es/turismo/naturaleza/lis_cd-7758/sendero-atenas-tarifa-tramo-cuevas-marcos-cuevas-bajas
Otro sendero destacable es la variante 249.3 de la Gran Senda de Málaga, una variante de las etapas 14 y 15 de la senda. Esta senda ocupa una trayectoria que va desde Villanueva de Tapia hasta Cuevas Bajas, pasando por Cuevas de San Marcos en su recorrido. De hecho, la mayor parte de ella discurres por los términos de Villanueva y Cuevas de San Marcos.
La Etapa 1 se realiza entre Cuevas de San Marcos y Villanueva de Tapia. Tiene un recorrido total de 19,6 km con un desnivel de subida de 625 metros y de bajada de 830 metros. En su tramo final coincide con el GR 7 E-4. Este camino se desarrolla a lo largo de caminos con encinas, bosquetes y olivares, pasando por arroyos, cortijos y construcciones en ruinas que ofrecen una amplia variedad de paisajes inigualables. A continuación, os dejamos el enlace a la web de la Diputación de Málaga sobre esta etapa donde podréis encontrar más información:
https://www.malaga.es/es/turismo/naturaleza/lis_cd-10300/gr-249-3-variante-etapa-1-villanueva-de-tapia-cuevas-de-san-marcos
Por su parte, la Etapa 2 se desarrolla entre Cuevas de San Marcos y Cuevas Bajas. Tiene un recorrido total de 10,2 km y puede realizarse en unas tres horas aproximadamente. En su recorrido, se pueden observar bosques de encinas, alamedas y pinares, así como cultivos de secano, aunque destaca la imagen que ofrece su paso por el arroyo de los Puercos en el que resaltan los meandros que se han formado por las características del terreno dejando una visual singular. También pasa por las Norias de la Aceña y de la Agusadera, discurriendo en su recorrido por el valle del río Genil que ofrece unas imágenes muy bellas. A lo largo de este trayecto es posible distinguir Encinas Reales y la Sierra del Camorro. Para más información de este recorrido, dejamos el enlace de la web de Diputación:
https://www.malaga.es/es/turismo/naturaleza/lis_cd-10301/gr-249-3-variante-etapa-2-cuevas-de-san-marcos-cuevas-bajas
Otro lugar interesante para visitar es el Punto Geodésico. Se localiza en la Sierra del Camorro y es el punto más alto de nuestra sierra con 910 metros de altitud. El recorrido para su acceso tiene un desnivel de 650 metros de ascenso y puede hacerse este recorrido en unas 4 o 5 horas aproximadamente. A continuación, os dejamos el enlace a la ruta de Wikiloc que nos ha proporcionado el Club de Senderismo Belda:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cuevas-de-san-marcos-circular-sierra-del-camorro-marcando-todos-los-puntos-de-interes-historicos-ge-17615692
En su perfil, además, podréis encontrar muchas más rutas por nuestro pueblo y alrededores, todas ellas bien señalizadas y acompañadas de fotografías ilustrativas. Gracias a nuestro club de senderismao local, podemos proporcionaros una gran variedad de rutas que podéis realizar a través de esta app de la forma más segura y práctica. A continuación, os dejamos algunas de las que nos han pasado para que conozcáis los rincones más bellos de Cuevas de San Marcos.
- La primera de ellas es la ruta Cuevas de San Marcos- Mirador del pantano-Las pilas-Carril del membrillar- Cuevas de San Marcos. Pasa por algunos lugares nuevos que subrayan muy bien las bellezas de nuestro entorno: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cuevas-de-san-marcos-mirador-del-pantano-las-pilas-carril-del-membrillar-cuevas-de-san-marcos-44031383
- Esta segunda ruta es una circular que parte de Cuevas de San Marcos y hace un recorrido por la ribera del Genil hasta la Aceña, disfrutando de un paraje incomparable: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cuevas-de-san-marcos-circular-por-la-ribera-del-genil-hasta-la-acena-60038336
- La tercera es una ruta circular que pasa por las cuevas más representativas que encontramos en nuestra sierra: La Cueva de Belda y la Cueva Nueva: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-circular-de-las-2-cuevas-54612457
- La siguiente ruta hace una ruta que sube hasta la Sierra del Camorro por la denominada Raja de los Perros: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/subida-a-la-sierra-del-camorro-por-la-raja-de-los-perros-en-cuevas-de-san-marcos-62128844
- La última ruta pasa por uno de los lugares menos conocidos y de gran belleza: el Bosque Encantado, bautizado así por el propio Club de Senderismo Belda. Un pequeño rincón que rompe la armonía de los cultivos de olivares que se ven en gran parte de nuestra zona. Tras visitar este lugar tan curioso, nos lleva hasta el Mirador del Pantano, situado en un bello pinar y que ofrece unas panorámicas del mayor embalse de Andalucía incomparables a ningunas otras: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-cuevas-de-san-marcos-bosque-encantado-mirador-del-pantano-47266594
También, a continuación, os dejamos su perfil en Facebook, por si queréis contactar con ellos directamente para preguntar por rutas y eventos que organicen: https://www.facebook.com/groups/276524102496059
Si no queréis utilizar la app y mapas que proporciona Wikiloc, os recordamos que podéis descargar los tracks para utilizarlos en vuestro Smartphone o dispositivo con GPS y realizar las rutas de la forma más cómoda y sostenible.
Ante cualquier duda, no dudéis en poneros en contacto con la Oficina de Turismo. Estaremos encantados de ayudaros.
Cuevas de San Marcos
Tierra Milenaria