Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Sierra del Camorro

Ayuntamiento de Cuevas de San Marcos  • alcaldia@cuevasdesanmarcos.es  • 952 727 007

Sierra del Camorro

Nuestra Sierra del Camorro fue declara Monumento Natural por la Falla que presenta en su relieve en el año 1999. Esta falla es producto del desplazamiento de los bloques de la corteza terrestre. En el caso de la sierra, uno se elevó hacia el cielo y otro quedó hundido dando lugar a la formación de grietas y fracturas que han proporcionado ese aspecto tan escarpado y característico al paisaje de Cuevas de San Marcos.  

El punto más alto supera los 900 metro en el pico conocido como Cuevas Altas. Toda la Sierra está formada por calizas y margo-calizas del jurásico inferior y medio que tiñen el entorno con su característico color blanquecino. Este tipo de roca tiene la particularidad de ser susceptible a la erosión producida por el viento, el agua y los diferentes agentes medioambientales. Esto ha dado lugar a numerosas formaciones entre las que destaca la Cueva de Belda, una galería de más de 300 metros de longitud donde pueden verse cúpulas y columnas de gran tamaño. Es, sin duda, la formación dentro de este paisaje kárstico que más destaca junto con la Falla de la Sierra del Camorro.

 

Por otra parte, no podemos olvidar la historia que se esconde entre las entrañas de nuestra sierra. En su cima se encuentra el antiguo Yacimiento de Medina Belda, un asentamiento que tuvo lugar durante la ocupación árabe de Andalucía. Se encuentra en la cima de la Sierra del Camorro, en la parte más occidental y a unos 760 metros de altura. Fue muy importante en su época, ya que la propia sierra y la falla hacen convirtieron a esta ciudad en un lugar fortificado de forma natural.

Además, como seguramente habrás visto, en nuestra Sierra del Camorro se pueden hacer numerosas actividades de turismo activo como son:
- Senderismo y montañismo, donde destacamos el sendero PARA-234 que recorre parte de la sierra o llegar hasta el Punto Geodésico.
- Escalada y vías ferratas, ya que hay numerosas vías de escalada para expertos y dos vías ferratas que están abiertas a partir del 30 de junio para todo aquel que quiera hacerlas. No podemos olvidar que las fechas de cierre de estas instalaciones va desde el 01 de enero hasta el 30 de junio, ambos inclusive.
- Espeleología para los interesados en esta materia. Aunque la Cueva de Belda permanece cerrada desde el 01 de marzo hasta el 30 de septiembre (ambos inclusive) hay otras cavidades que puedes explorar, siempre con el equipo correcto y contando con monitores y guías especializados.
Tienes más información sobre todas estas actividades en el apartado de Turismo Activo.

Las vistas desde la cima de nuestra sierra son impactantes, ya que puedes ver el Pantano de Iznájar y el pueblo envuelto en parte por el Valle del Genil, ofreciendo unas de las panorámicas más bellas que puedes encontrar.

Anímate a conocer nuestra riqueza y parte de nuestra historia navegando en un mar de naturaleza :)

Ante cualquier duda, no dudéis en poneros en contacto con la Oficina de Turismo. Estaremos encantados de ayudaros.

 

 

Cuevas de San Marcos

Tierra Milenaria