Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

La XV Monográfica del Podenco Andaluz y Maneto acogerá a visitantes de Italia y Portugal

Ayuntamiento de Cuevas de San Marcos  • alcaldia@cuevasdesanmarcos.es  • 952 727 007

Noticias


La XV Monográfica del Podenco Andaluz y Maneto acogerá a visitantes de Italia y Portugal

Como destacan desde la Sociedad de Cazadores 'El Camorro', es "la más importante de toda España” dedicada a estos perros

Este fin de semana se celebra la XV Monográfica del Podenco Andaluz y Maneto, que regresa tras dos años de ausencia por situación epidemiológica generada por el coronavirus, y lo hace con una edición en la que está prevista la llegada a Cuevas de San Marcos de unas 4.000 personas, con visitantes procedentes de varios puntos de España, así como de países cercanos como Italia y Portugal.

“Es la monográfica más importante de toda España” dedicada al podenco andaluz y maneto como ha recordado este miércoles el presidente de la Sociedad de Cazadores ‘El Camorro’, José Manuel Ginés, durante la presentación del evento en la Diputación de Málaga, en la que ha estado acompañado por el presidente del organismo provincial, Francisco Salado y el alcalde José María Molina.

A primera hora de la mañana del sábado arrancará la XV Monográfica del Podenco Andaluz y Maneto con la inscripción para la prueba de zarzas, que se prolongará más allá de las 14:00 horas, mientras que el domingo tendrá lugar la prueba de cachorros. El evento también cuenta con una muestra canina, varios expositores comerciales -abiertos desde las 11:00 horas-, servicio de barra -para desayunos y comidas-, servicio veterinario, atracciones infantiles y actuaciones musicales.

En 2005 se puso en marcha este encuentro canino, que en 2018 se convirtió en Fiesta de Singularidad Turística Provincial. Es por ello que el primer edil cuevacho ha querido agradecer el respaldo institucional para continuar promocionando esta monográfica, especialmente este año. “El apoyo de la Diputación está siendo excepcional”, ha señalado.

En este sentido, el primer edil también ha destacado la apuesta que desde Cuevas de San Marcos se hace por el turismo interior con eventos como esta feria canina, de la que se espera que pueda dar más visibilidad al municipio, promoviendo así la llegada de nuevos visitantes.

Igualmente, Molina ha querido destacar la importancia que tiene para el pueblo una raza como el podenco andaluz. “Perros especiales” y “magníficos para la cacería”, como los ha calificado. Mientras que Ginés ha puesto de relieve una de sus principales características, y es el hecho de tener una piel más residente y un pelo más fuerte que le permite adentrarse en zarzas con una mayor decisión. “Este perro, toda esta fiesta la ha traído él”, ha subrayado.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Málaga ha querido resaltar el peso económico y social del sector de la caza en Andalucía, que moviliza 3.500 millones de euros y genera más de 45.000 empleos en la región, de los que unos 12.000 son directos. Además de apuntar cómo la actividad cinegética contribuye también al equilibrio y control de determinadas especies.