Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Cuevas de San Marcos abre las vías ferratas en la Sierra del Camorro

Ayuntamiento de Cuevas de San Marcos  • alcaldia@cuevasdesanmarcos.es  • 952 727 007

Noticias


Cuevas de San Marcos abre las vías ferratas en la Sierra del Camorro

Gracias a dichas vías, gestionadas por la Diputación Provincial de Málaga y promocionadas por la Gran Senda de Málaga, se puede disfrutar de vistas de la ribera del río Genil, parte del Torcal de Antequera y el Parque Natural de las Sierras Subbéticas

Quienes le gusten realizar vías ferratas y disfrutar de países del interior de la provincia de Málaga tienen una muy buena excusa para acudir al municipio de Cuevas de San Marcos, donde realizar los recorridos denominados Camorro I y II, que ya están abiertos en el monumento natural de la Falla de la Sierra del Camorro, gestionados por la Diputación Provincial de Málaga.

La primera vía ferrata tiene un tiempo total estimado, desde que se parte a pie para llegar al inicio de la ruta hasta que se regresa, de 1 horas y 45 minutos. Presenta una dificultad catalogada de K2, por lo que no presenta muchas dificultades, a excepción de dos extraplomos, siendo el primero de ellos más exigente. Además, aparecen varios tramos de travesía sin peldaños, pero manteniendo el cable de vida.

A esta vía ferrata del Camorro I se llega por una pista forestal que parte desde el Centro de Interpretación Senda de los Milenios de Cuevas de San Marcos y llega hasta una explanada situada a 1,3 kilómetros. A partir de ahí se continúa a pie en dirección al Mirador de la Sierra del Camorro, donde se encuentra el panel informativo del recorrido y a tan sólo 50 metros del inicio.

Uno de los atractivos de esta vía ferrata es su cercanía con la Cueva de Belda, aunque este espacio no se puede visitar hasta el 30 de septiembre como medida para proteger las especies animales que habitan y que se encuentran en estado de vulnerabilidad.

La vía ferrata del Camorro II -conocida también como la del Tajo del Reloj- se realiza en un tiempo estimado de 2 horas y presenta una dificultad algo menor que la anterior, por lo que es más recomendable para personas que se están iniciando en este tipo de actividad en la naturaleza. De hecho, no se necesitan grandes condiciones físicas para realizarlas e incluso es perfecta para disfrutar en familia al ser adecuada para todo tipo de públicos.

Su inicio está muy próximo a la antigua cantera de Cuevas de San Marcos, y cuando se llega al final del recorrido, en lo alto de la Sierra del Camorro se puede disfrutar de vistas con las que contemplar desde la ribera del río Genil, parte del Torcal de Antequera y el Parque Natural de las Sierras Subbéticas hasta Sierra Nevada.