La Cueva de Belda ganará protagonismo en el Centro de Interpretación Senda de los Milenios
Una actuación enmarcada en el Plan Estratégico para promover y potenciar los valores endógenos de Cuevas de San Marcos
El Centro de Interpretación Senda de los Milenios cuenta con un espacio en el que se destaca la reproducción de un hombre neandertal, ídolos oculados y piezas calcolíticas del yacimiento prehistórico de la Cueva de Belda. Ello, sumado a la exposición de varias réplicas de piezas originales, busca mostrar el avance de la humanidad hace miles de años y su relación con el paisaje de lo que hoy es Cuevas de San Marcos, y en concreto con la Sierra del Camorro.
El objetivo es que un visitante pueda comprender el valor arqueológico de este punto, pero también se quiere profundizar en la puesta en valor medioambiental de la Cueva de Belda, que cuenta con 350 metros de desarrollo, varias salas y tres lagunas interiores, y es actualmente uno de los mayores refugios de quirópteros de Europa con seis especies distintas de murciélagos.
Para ello, se va a desarrollar un proyecto para la adaptación y adecuación del espacio expositivo del centro, para permitir visionar a través de grabaciones el interior de la Cueva de Belda. Asimismo, a través de una web, se mostrará la cavidad, lo que permitirá que las personas con movilidad reducida puedan disfrutarla desde dispositivos móviles, ordenadores o incluso un televisor con conexión a Internet.
Estas actuaciones se complementarán con una campaña informativa sobre la importancia de la conservación y estudio de los murciélagos de la Cueva de Belda, para el futuro desarrollo de Cuevas de San Marcos, y un taller formativo de orientación laboral, empleo verde y custodia del territorio destinado a jóvenes y mujeres desempleadas del municipio, además de un primer encuentro sobre turismo y murciélagos con expertos y sectores implicados.
Este proyecto forma parte del Plan Estratégico para promover y potenciar los valores endógenos de Cuevas de San Marcos, proyectado por la Asociación de Monitores Medioambientales Almijara, y que también contempla el desarrollo del Aula Abierta Demostrativa de Soluciones Basadas en Naturaleza, Mejoras de Biodiversidad y Geodiversidad, cuyas primeras plantaciones se llevaron a cabo el pasado fin de semana.
Precisamente, la vicepresidenta segunda de la Diputación de Málaga, delegada de Innovación Social y Atención al Despoblamiento, Natacha Rivas, tuvo ayer la oportunidad de conocer ambos proyectos en una visita a la localidad, en la que estuvo acompañada por el presidente del presidente de la Asociación Almijara, Miguel Ángel Barba, el alcalde José María Molina; la concejala de Turismo, Luz Fernández; el edil de Urbanismo, Pruden Ginés, y su homóloga de Bienestar Social, Ana Miranda.