Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Cuatro nuevas vías ferratas en la Sierra Norte de Málaga

Ayuntamiento de Cuevas de San Marcos  • alcaldia@cuevasdesanmarcos.es  • 952 727 007

Noticias


Cuatro nuevas vías ferratas en la Sierra Norte de Málaga

La Diputación de Málaga, a través del área de Turismo y Promoción del Territorio que dirige Jacobo Florido, lleva a cabo el acondicionamiento y la puesta en servicio de cuatro nuevas vías ferratas en la comarca de la Sierra Norte (Nororma), una de las zonas de escalada con mayor dificultad del mundo y referencia internacional de esta disciplina. Estas estructuras se localizan en Archidona, Villanueva del Trabuco, Villanueva del Rosario y Cuevas de San Marcos.

 

La primera de ellas, denominada Sierra de Gracia, ya está en servicio, mientras que las tres restantes (Fuente de los 101 Caños, El Chorro del Hondonero y Ciudad de Belda, respectivamente) estarán listas a finales del próximo mes de abril, según Florido. Estas estructuras, con un coste total de 40.000 euros, se sufragan con el Plan de Competitividad Turística de la Sierra Norte, cofinanciado a partes iguales por el Gobierno, la Junta de Andalucía y la Diputación pero gestionado exclusivamente por esta última institución.

 

A estas cuatro vías ferratas de la comarca del Nororma hay que añadir una quinta, llamada Sierra de San Jorge y localizada en Villanueva del Trabuco, que se puso en servicio en 2009 dentro de la primera anualidad del plan. Los técnicos responsables del diseño de estos recorridos han priorizado el hecho de que se trate de lugares de gran riqueza natural, de fácil acceso y con un impacto tanto visual y medioambiental mínimo.

Aumentar el potencial turístico de la comarca

“Las vías ferratas son un reclamo perfecto para el segmento de interior y turismo activo de la provincia, dado que conjugan el atractivo paisajístico con el deporte y tienen grados de dificultad diferentes que las convierten en un reto factible para la inmensa mayoría de los usuarios”, ha manifestado Florido. La Diputación también lleva a cabo el proyecto de un albergue en Villanueva del Rosario pensado especialmente para los aficionados a esta práctica, igualmente enmarcado en el plan de competitividad.

 

“El objetivo que perseguimos no es otro que aumentar el potencial turístico de la comarca y contribuir al auge del segmento de aventura y activo que tanto aporta a las cifras de la industria”, ha afirmado el diputado. De las cuatro vías ferratas citadas, dos tienen una dificultad naranja o media (Ciudad de Belda y Sierra de Gracia), una roja o alta (Fuente de los 101 Caños) y una baja (El Chorro del Hondonero).

 

Una vía ferrata consiste en la instalación de ayudas adicionales a la roca, como cables, escaleras, pasamanos, puentes o agarraderas, que no sólo sirven para los especialistas, sino que favorecen que las personas sin experiencia puedan acceder a lugares de belleza natural a los que no podrían llegar sin estas herramientas. Además, se utiliza material de acero inoxidable de igual color que el de las montañas donde se anclan.

 

Estas estructuras constan de zonas de escalada vertical, formadas por grapas incrustadas en la piedra que forman una escalera, y acompañadas por un cable de acero o línea de vida; pasamanos o travesías, para avanzar de forma horizontal por los descansillos de la roca; y puentes colgantes, que unen dos puntos entre los que no hay zona de anclaje.

 

Florido ha valorado la apuesta de la Diputación por incrementar el parque de vías ferratas de la provincia más allá de la Serranía de Ronda, donde la calidad y cantidad de estas estructuras han convertido a la comarca en el parque más importante del sur de España.

 

Fuente y galería de fotos: www.malaga.es